Los padres tenemos una importancia definitiva en lo que se refiere al desarrollo de una sana autoestima en nuestros hijos. Ellos nos idealizan y se identifican con nosotros, y su autovaloración depende en gran medida de la imagen que nosotros les devolvamos de sí mismos.
Es por eso que todo lo que digamos y actuemos ante ellos y el cómo lo hagamos influirá y es importante.
Hacemos una aproximación de qué hacer y cómo:
- Elogiar y reforzar los comportamientos positivos cuando aparezcan, aunque sean cosas que se suponga que el niño tiene que hacer.
- Estar atento para ayudarle a descubrir sus cualidades y capacidades y potenciarlas, con cariño y apoyo, no con exigencia.
- Enseñarle a decirse cosas agradables acerca de sí mismo, sobre todo si tiende a resaltar lo negativo.
- Darles consejos para mejorar su imagen personal y que se sientan a gusto en cuanto a la imagen que proyectan a los demás (higiene personal, cuidado en el vestir, gestos, forma de hablar hábitos, etc).
- Ayudarles a modificar los comportamientos inadecuados señalándolos de manera concreta, exponiendo los motivos y dando una indicación clara de lo que se quiere cambiar y cómo.
- Transmitirles que su manera de ser es única, apoyarles para que asuman y/o modifiquen lo menos positivo y para que valoren y refuercen lo mejor de sí mismos.
- Poner un límite adecuado para que aprendan a tolerar las frustraciones.
- Ser expresivos a nivel emocional con ellos les ayudará a identificar sus emociones y a aceptarlas.
- Escuchar y valorar sus opiniones.
- Hacerle saber y sentir que es un miembro importante en la familia, igual que todos los demás.
- Tener abierta una vía de comunicación fluida con ellos, que sepan que estamos ahí para cuando la quieran utilizar.
- Evitar la sobreprotección, ayudarles a ser autónomos.
- Ser flexibles en lo que se refiere a límites disciplinarios, no rígidos, aunque sí constantes y coherentes.
- Dedicarles el tiempo necesario para hablar de sus cosas, intereses, aficiones, amigos…
- Desarrollar su creatividad, darle opciones.
- Ayudarle a proponerse metas adecuadas a sus posibilidades, enseñarle a ser responsable en su logro.
Os proponemos un vídeo ilustrativo: