En el DÍA DE LA MUJER queremos hacer un recordatorio de lo que muchos profesionales de la salud vemos y tratamos a diario: mujeres adolescentes y adultas que presentan diferentes tipos de sintomatologia a nivel psicológico y/o psiquiátrico, que llevan ya durante largos años a cuestas la carga de alguna o varias etiquetas diagnósticas de enfermedad mental, y que se sienten extenuadas de buscar causa y origen de todo en ellas mismas.
Agotadas de pasar de la mano de un profesional a otro, sintiéndose marionetas culpables al ver que todo lo que les dicen que hagan para «curarse» no surte el efecto esperado.
Víctimas no conscientes, porque, en la mayoría de los casos, existe una amnesia disociativa parcial o total, de abusos sexuales ocurridos en infancia. Los síntomas son, una vez más, tan sólo la punta del iceberg de todo lo que su psiquismo ha bloqueado y guardado a nivel inconsciente durante tanto tiempo, para «protegerlas». Y ese silencio obligado que tantas veces implica la constelación del abuso, y todo el contenido de lo que calla, su cuerpo y su mente lo intentan hablar a través de la enfermedad.
En el tratamiento que llevamos a cabo con EMDR, desde un enfoque integrador, consideramos el síntoma como la manifestación de activaciones somáticas, emocionales y cognitivas de contenidos aislados no procesados (hiperarousal amigdaloideo). Conseguimos, junto a ellas, y siempre desde el establecimiento inicial de un vínculo terapeútico ya de por sí reparador, rescatar los recuerdos traumáticos que causaron tanto daño en origen. Y lo que es peor, que han seguido causándolo durante tanto tiempo, añadiendo a lo que ya de por sí fue un impacto brutal para ellas, todo un conglomerado de manifestaciones (hiperactivación, desregulación emocional, depresión, ansiedad, ataques de pánico, baja autoestima, dificultades asertivas, trastornos alimentarios, conductas autolesivas, adicciones, conductas impulsivas, dificultades sexuales, relaciones de pareja patológicas, etc,,,) que tristemente ya han incorporado como parte de su identidad, cuando en absoluto lo son. Con todo el daño que eso supone.
Me gustaría señalar de manera especial, que, a pesar de lo inmensamente duro que supone ese descubrimiento, y de lo duro que es el impacto para una adolescente o mujer saber que fue víctima de abuso sexual por parte de alguna figura muy cercana(estadísticamente, el mayor porcentaje pertenece a padres, hermanos, abuelos, primos, tíos…) y de lo dificil que resulta el trabajo de desensibilización y reprocesamiento de las experiencias traumáticas sufridas, la sensación de liberación en las pacientes es directamente proporcional a la intensidad de su sintomatología.
Porque sólo el hecho de poder contarse a sí mismas lo que su inconsciente ya sabía, («lo sabido inpensado», según Christopher Bollas), hace que todo lo negativo pueda colocarse fuera de ellas, como algo no que son, que no forma parte de ellas, sino que está ahí como consecuencia del daño externo, y como tal, se puede eliminar.
Desde aquí mimamos y cuidamos a nuestras pacientes. y cuidamos y respetamos en cada fase del tratamiento el tiempo y características individuales y personales de su propio proceso psíquico. Simplemente porque consideramos que esta es la única manera en la que ese proceso, que va abriendo ventana de tolerancia emocional muy poco a poco, nos va a respetar también a nosotros, para poder sostener adecuadamente el impacto y la desregulación emocional que se van a ir produciendo al mismo tiempo que se va avanzando hacia la cura.
La gratificación de ver cómo estas personas que han confiado en nosotros, que llegaron a nosotros poniéndose una vez más en manos de otro profesional, escépticas y agotadas, casi como último recurso, salen adelante por fin, de manera estable, y se sienten liberadas y agradecidas, contentas y empoderadas, libres en el autocontrol de su mundo emocional y corporal, es realmente inmensa.
Merecen, a mi modo de ver, todo nuestro respeto y admiración, por su valor y su coraje, por su confianza y su fortaleza, por su lucha. Y es un honor poder ayudarlas y que nos permitan compartir con ellas todos esos momentos tan difíciles de describir, y tan increíbles de experienciar.
2 Responses
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!
The point of view of your article has taught me a lot, and I already know how to improve the paper on gate.oi, thank you. https://www.gate.io/zh-tw/signup/XwNAU